La mar de pesca

Hasta mediados del siglo XIX las cañas se fabricaban de madera de avellano, fresno o nogal. En 1840 se empezó a utilizar el Bambú fundido con el que se conseguían cañas más duraderas, elegantes y flexibles. Hoy en día se han mejorado mucho las cañas con los nuevos materiales de construcción como la fibra de vidrio, el boro, el kevlar y la que más éxito tiene en nuestros días, la fibra de carbono (grafito). La caña consta de diferentes partes que vamos simplemente a nombrar:rp_040614_1914_TiposdeCaas1.jpg

  • las anillas
  • porta carretes
  • enchufes

Cañas de lanzado

Las cañas de lanzado están diseñadas para lanzar todo tipo de señuelos artificiales. Lo más importante para estas cañas es que sean ligeras dado que una sola sesión de pesca se puede prolongar durante varias horas. También es muy importante la calidad de las anillas puesto que a lo largo de la jornada se efectúan cientos sino miles de lances, con el consiguiente desgaste del sedal. En general hay que tener en cuenta que nuestras cañas estarán continuamente en contacto con agua salada lo que acelera el proceso de desgaste. Es conveniente realizar un buen mantenimiento de los aparejos y cañas.
Para el lance general lo mejor es elegir una caña de acción media. Este tipo de caña se dobla progresivamente desde el extremo hasta la sección media.
Los pescadores que se quieran especializar en la pesca de superficie necesitan una caña rígida de acción de punta para obtener mejores resultados.
Las cañas de una sola pieza generalmente por debajo de los 2,1m se conocen con el nombre de lanzadoras.

Punta Palleya
Es conveniente realizar un buen mantenimiento de los aparejos y cañas.

Cañas de costa

El diseño de las cañas de costa es el más completo de todas las cañas de mar. En la gama de cañas de costa es donde podemos encontrar más diversidad en cuanto a acciones, longitudes y grados de fuerza. El secreto para comprarse una caña de costa es probarla antes. Al haber tanta variedad de cañas la elección va a depender del tipo de pesca y la comodidad del pescador.

Cañas de flotador

Acantilados Xagó
De entre 3,7 y 4 m. son ideales para la pesca a flotador.

La mayoría de las cañas de flotador están hechas de fibra de carbono. Las cañas entre 3,7 y 4 m. son ideales para cubrir todas las necesidades de la pesca a flotador. Las cañas un poco más largas, 4,3 a 4,6 m. son mejores para la pesca a fonfo. Incluso las cañas mucho más largas, hasta 6,1 m. se utilizan en el método Boloñés. Las aportaciones más ventajosas de estas cañas son el mayor control del flotador, con la ventaja de tener el sedal en el carrete.

Cañas de pesca a fondo

Hay dos tipos bien diferenciados de cañas de pesca a fondo. El primero es la caña clásica de una longitud entre 2,7 y 3 m. con una anilla fija preparada para un puntal oscilante o uno vibratorio, pero también disponible para pescar a fondo al toque.

La acción de las cañas clásicas va desde las más blandas a las más rígidas. La acción blanda o lenta es la mejor cuando se usa un puntal oscilante porque con seguridad puede evitarse un enredamiento del hilo alrededor del puntal cuando se levanta la caña progresivamente tras una picada.

El otro tipo de caña de fondo es el que tiene un puntal vibratorio enchufable. Aunque estas cañas son más frecuentemente usadas en ríos pueden utilizarse también en aguas tranquilas.

Cañas de pesca al coup

Las cañas de coup permiten controlar el equipo con gran eficacia y sensibilidad. Estas cañas en vez de tener un carrete y un sedal móvil, disponen de un sedal fijo atado al extremo de la caña, que puede ser rígido o elástico. En el caso de las cañas con sedal fijo, este se ata a una anilla o a un conector de línea. En el caso de las de punta elástica, el sedal se ata a un trozo corto de línea elástica a lo largo del puntal sujeta debajo del mismo.

copy-cabecera_five.jpg

Cañas de embarcación

La pesca desde embarcación puede llegar a ser muy dura para el pescador y para su equipo. Por este motivo una caña para pesca desde embarcación debe estar bien construida y ser capaz de soportar condiciones extremas de uso y largas jornadas de pesca. Para este tipo de pesca se requiere una caña con equilibrio entre solidez y flexibilidad. Las cañas más populares para la pesca desde embarcación son las de 9,1 y 13,6 kg. y deberían usarse con sedales de la misma clasificación. Otra opción es la caña de pleamar que posee un largo talón de lanzado y un extremo largo y suave para lanzar y trabajar al pez sin riesgo alguno para el sedal ligero que le corresponde.