La mar de pesca

Múgil, Muil, Lisa
Liza ramada

muil la mar de pesca
  • Boca pequeña, anchos labios, cuerpo alargado, color gris plateado.
  • Poderosas escamas.
  • Llega a tener un tamaño considerable.
  • Siendo habitual que alcance los 60 cm.
muil la mar de pesca

¿Qué come?

Omnívoro.

¿Qué cebo utilizar?

  • Trozos de caballa con piel
  • gusanos
  • pasta de pan y queso.

Hábitat

  • Se adaptan a muchos sistemas, desde las sucias aguas de los puertos a aguas abiertas, siempre poco profundas.

Reproducción

  • Durante los meses de otoño e invierno, los adultos migran al mar en grandes congregaciones para desovar.
  • La fecundidad se estima en 0,5–2,0 millones de huevos por hembra, dependiendo de la talla adulta.
  • La eclosión ocurre al cabo de 48 horas después de la fertilización, liberándose larvas de 2,4 mm de longitud.
  • Cuando las larvas alcanzan los 16–20 mm, migran a aguas interiores o estuarios, donde pueden ser recolectadas para fines acuícolas desde fines de agosto a principios de diciembre.

Observaciones para su pesca

  • A fondo o a boya.
  • Es un pez de costumbres con lo que dependiendo de la zona su pesca varía.
  • Se pesca preferiblemente a primeras horas de la mañana.
  • El mugil es un pescado poco apreciado y muy delicado para su conservación; en hielo puede ser comestible durante aproximadamente 72 horas, después de lo cual se convierte casi en no comestible. Cuanto más pronto se puede comer después de ser capturado, mejor.