Morraja
Diplodus vulgaris

- Especie de características semejantes al Sargo, del que se diferencia por llevar dos pintas negras, una sobre el pedúnculo caudal y otra de forma triangular sobre la cabeza.
- De color oliváceo dorado con varias bandas longitudinales de esta misma coloración.
- Las aletas son más o menos negras.
- Puede llegar a los 45 centímetros aunque lo normal es que mida entre 20 o 25 cm.


¿Qué come?
Se alimentan de de pequeños crustáceos y gusanos.
¿Qué cebo utilizar?
- Gamba
- xorra
- quisquilla
- hermitaños
- mejillón
Hábitat
- Vive en fondos pedregosos y de arena, ricos en algas.
- Es una especie de litoral, muy común en los fondos rocosos o arenosos colindantes, la podemos encontrar desde aguas poco profundas hasta los 70 metros, aunque es mucho más abundante a mayor profundidad.
- Como especie gregaria que es, no debe extrañarnos contemplar grandes bancos entre dos aguas.
Reproducción
- Desova en los meses de octubre y las crías abundan en la zona de marea, donde forman pequeños bandos que se mezclan con los Sargos.
- Llega a la madurez sexual a los dos años (17 cm.).
- A lo largo de su vida, presenta los dos sexos, primero macho y después hembra, como todos los miembros de la familia.
Observaciones para su pesca
- Se captura a fondo.
- De actividad principalmente diurna, se trata de una especie muy sociable y siempre forma grupos de varios individuos.
- Es rara su pesca, pero si pican, la experiencia es muy intensa por la lucha que presenta.
Escuela y Guía de Pesca
¿Quieres ir a pescar?
En LMP te enseñamos a pescar, tanto si quieres aprender de cero como si lo que necesitas es perfeccionar alguna técnica de pesca deportiva.
Puedes disfrutar de una jornada de pesca en la costa asturiana, acompañado de un guía pescador con gran experiencia.
Sólo, en familia o con amigos. Plazas limitadas por jornada.