La mar de pesca

Maragota, farragueta
Labrus bergylta

    • Pez sedentario de cuerpo rechoncho, hocico puntiagudo que finaliza en una boca con labios carnosos y dentadura potente.
    • Tiene una única larga aleta dorsal, provista de una veintena de espinas.
    • Tiene escamas grandes y duras.
    • Su color varía dependiendo de la edad, madurez, estado emocional y lugar donde habita.
    • Por lo general es marrón rojizo o pardo verdoso con numerosas pintas de pequeño tamaño.
    • El color es tan variable que incluso se llega a pensar que hay dos clases: El Pinto y la Maragota.
La mar de pesca

¿Qué come?

Es muy voraz. Come gusanos, quisquilla, cangrejos, moluscos y pulgas de agua.

¿Qué cebo utilizar?

  • Moluscos pequeños
  • coreana
  • xorra.

Hábitat

  • Especie muy común, con predilección por las zonas rocosas ricas en algas y poco profundos.
  • Se sitúan escondidas entre las algas y permanecen quietas cuando presienten el peligro.
  • Prefiere vivir en aguas limpias de las que escapa si se enturbian.

Reproducción

  • Le llega su madurez sexual a los dos años (16-17 cm.) Su máxima longitud es 66 cm.
  • Todos son hembras en sus primeros ocho años y luego unos pocos cambian a macho.
  • Los más grandes son generalmente machos.

Observaciones para su pesca

  • Se pesca a fondo y a boya.
  • Preferiblemente de día y con una caña larga para mantenerla lejos de las cuevas de las rocas.
  • Se pesca con facilidad.
  • Si se poner varios aparejos en una misma línea, es muy fácil cobrar varias piezas simultáneamente.
  • Resulta una pieza muy codiciada por los pescadores deportivos.
La mar de pesca
La mar de pesca
Escuela y Guía de Pesca

¿Quieres ir a pescar?

En LMP te enseñamos a pescar, tanto si quieres aprender de cero como si lo que necesitas es perfeccionar alguna técnica de pesca deportiva.

Puedes disfrutar de una jornada de pesca en la costa asturiana, acompañado de un guía pescador con gran experiencia.

Sólo, en familia o con amigos. Plazas limitadas por jornada.