La mar de pesca

Jurel - Chicharro
Trachurus trachurus

La mar de pesca
  • Cuerpo esbelto, de color variante de verdoso con tonos metálicos a gris.
  • Línea lateral formada por escamas muy desarrolladas.
  • Hocico afilado y boca grande, como los ojos.
  • Característica definitoria es su línea lateral formada por escamas muy desarrolladas, con forma de s extendida.
  • Tiene una mancha negra detrás de la cabeza a la altura del ojo.
boga
la mar de pesca

¿Qué come?

Se alimentan principalmente de crustáceos.

¿Qué cebo utilizar?

  • Gamba pequeña pelada
  • miga de pan
  • papel plateado.

Hábitat

  • Viven en fondos de arena entre los 100 y 200 metros, acercándose a la superficie durante la noche.
  • Los jóvenes forman bancos cerca de la superficie y con frecuencia en aguas poco profundas, por lo que se les puede ver al bucear.
  • Los de mayor tamaño, por lo general nadan a mayor profundidad.

Reproducción

  • Alcanza su madurez sexual al segundo año de vida (22 cm.) y se reproducen en los meses de verano.

Observaciones para su pesca

  • A cacea, a fondo y con boya.
  • Normalmente suelen entrar con las mareas al abrigo de puertos y estuarios en bancos por lo que cuando pique uno, hay que darse prisa en volver a lanzar antes que que el banco se aleje de nuestra zona de pesca.
Jurel - Chicharro