La mar de pesca

Cabracho - Tiñoso
Scorpaenea scrofa

  • Aún que su color depende del tipo del fondo donde se esconden, habitualmente es rojo-rosado o rojo pardo con manchas pardas.
  • Tienen una hendidura muy marcada en la frente y una cabeza grande, ancha y armada con espinas.
  • Presenta un tentáculo en la mandíbula inferior y otro encima de la boca.
  • Presenta espinas venenosas en la aleta anal y en la primera aleta dorsal. Mucho cuidado al cogerlo ya que el veneno es muy doloroso.
  • Se mimetiza con el fondo.
  • Normalmente se encuentra a profundidades desde los 10 a los 500 m, aunque es posible encontrarlos con poca agua semienterrados en la arena.
  • Su peso puede llegar hasta casi los 3 kg pero son raros los ejemplares de más de 1,5-2 kg.
la mar de pesca

¿Qué come?

  • Otros peces.
  • moluscos.
  • crustáceos.

¿Qué cebo utilizar?

  • Cangrejos.
  • quisquilla.
  • anchoa.
  • sardina.

Hábitat

  • Habita en fondos arenosos y especialmente en los rocosos entre 20 y 200 metros de profundidad.
  • Es un pez de costumbres nocturnas y solitarias.
  • Su capacidad de mimetismo le ayuda a cazar a sus presas.
  • Durante el día permanecen aletargados en grietas rocosas, y por la noche salen de sus escondrijos para buscar comida, se quedan inmóviles y gracias a su camuflaje consiguen capturar pequeños peces y crustáceos.
  • Su piel se cubre de algas y aproximadamente cada dos semanas realizan una muda de la misma.

Reproducción

  • Se reproduce en los meses de mayo a agosto.

Observaciones para su pesca

  • Se recomienda la pesca a fondo al atardecer y durante la noche, cuando sale de caza.
Escuela y Guía de Pesca

¿Quieres ir a pescar?

En LMP te enseñamos a pescar, tanto si quieres aprender de cero como si lo que necesitas es perfeccionar alguna técnica de pesca deportiva.

Puedes disfrutar de una jornada de pesca en la costa asturiana, acompañado de un guía pescador con gran experiencia.

Sólo, en familia o con amigos. Plazas limitadas por jornada.